17 C
London
viernes, septiembre 22, 2023
InicioPolíticaPor una escasa diferencia, el kirchnerismo logró la media sanción para ampliar...

Por una escasa diferencia, el kirchnerismo logró la media sanción para ampliar la Corte Suprema

Date:

Sesión Pública Especial, el 22 de septiembre de 2022, en el Senado de la Nación, en Buenos Aires; Argentina. (Fotos: Mario Mosca/ Comunicación Senado). (Mario Mosca/ Comunicación Senad/)

En una sesión en donde estuvo muy presente en los discursos la ausente Cristina Fernández de Kirchner, el Frente de Todos logró media sanción al proyecto de ley de ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el oficialismo obtuvo una victoria en el Senado de la Nación y pasó a la Cámara de Diputados el proyecto que establece llevar la conformación del Máximo Tribunal de 5 a 15 miembros.

Para poder alcanzar el quorum y los votos necesarios, el oficialismo contó con el apoyo de la riojana Clara Vega, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

Luego de más de seis horas de debate en donde una de las palabras más nombrada fue Cristina Fernández de Kirchner, tanto por el oficialismo como por la oposición, el Frente de Todos con la ayuda de tres senadores de bloques unipersonales de la oposición obtuvo la media sanción de la norma que hace seis meses que el kirchnerismo venía empujando en la Cámara Alta.

sesion senado reforma corte suprema
Sesion Publica Especial, el 22 de septiembre de 2022, en el Senado de la Nacion, en Buenos Aires; Argentina. (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado).- (SENADO ARGENTINA /)

Los discursos del oficialismo apuntaron a la necesidad de ampliar la cantidad de números porque “no se puede dejar en manos de solo cuatro personas” las definiciones del Máximo Tribunal. Pero luego fueron elevando el tono y le apuntaron a las capacidades morales de los miembros actuales.

“De los cuatro miembros que hay hoy en la Corte, dos definen absolutamente todo, se votan a sí mismos ¿esta es la Corte que queremos? Tenemos que tener otra, no por nosotros, sino por la democracia y por el gobierno que será electo en el 2023″, dijo el senador Oscar Parrilli quien, minutos después, dijo que “tenemos una Corte que están enfrentados entre ellos. Dos aceptaron ser nombrados por decretos, se denuncian entre ellos. De los cuatro miembros que hay, dos definen todo y se votan a si mismo”.

Parrili les apuntó y los señaló mafiosos. “De los miembros de la Corte, tres son mafiosos y uno es corporativo, defiende intereses de las corporaciones -por Carlos Rosenkrantz-”

Por su parte, la senador Juliana Di Tullio dijo que “esta Corte tiene que ser ampliada porque tiene que ser autocontrolada y porque es la única manera que sea más democrática, que sea independiente en serio y que sea federal. Nosotros creemos que ampliar la Corte beneficia a la gente”.

Desde la oposición el senador radical Luis Naidenoff les pidió rever el proyecto. “La gente no cree en el diálogo por estas cosas, ¿pueden hablar de dialogo con este tipo de tratamiento? Si quieren ser serios este proyecto de ley debe volver a comisión, porque saben que en Diputados este proyecto no pasa”, advirtió.

HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema
HORACIO ROSATTI (PRESIDENTE) CARLOS ROSENKRANTZ (VICEPRESIDENTE) JUAN CARLOS MAQUEDA RICARDO LORENZETT 4 nuevos integrantes de la corte suprema

En una línea similar, en el cierre del debate por parte de Juntos por el Cambio, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, dijo que “manipular el debate, que por el desprestigio de la Justicia necesitamos ampliar la Corte Suprema, no creo que sea un argumento de peso ni que sea un argumento que valga traer al recinto si queremos profundidad en el debate”.

Luego de algunos cruces finales en donde la senadora Anabel Fernández Sagasti señaló que Juntos por el Cambio no cumplía los acuerdos parlamentarios y tampoco cumplían el reglamento, tomó la palabra el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans.

Mayans dijo que Juntos por el Cambio juega “al juego del capricho. Si les gusta piden quorum, piden ir a las Comisiones y después de no van”.

Frente a la posibilidad de que una abstención haga caer la sesión, el oficialismo no autorizó las abstenciones y solo se pudo votar por sí o por no.

SEGUI LEYENDO:

Quiénes son los tres senadores que dieron el quórum para ampliar la Corte Suprema

Perotti se mostró con Schiaretti y se sumó a los gobernadores que quieren suspender las PASO nacionales

Facebook Comments

spot_img

Ultimas stories

A %d blogueros les gusta esto: