Un grupo de madres en Almendralejo, en España, denunció la creación y difusión de imágenes falsas de sus hijas menores, aparentemente desnudas, en redes sociales. Estos contenidos habría sido diseñados con inteligencia artificial, en una práctica conocida como deepfakes, por lo que la Policía Nacional ya inició una investigación.
Este caso surgió tras las declaraciones de Miriam Al Adib, una ginecóloga y divulgadora científica en la región de Extremadura, en las que denunció públicamente la situación en redes sociales.
“Llego de un viaje y mi hija me contó todo y flipo bastante. Las imágenes son muy realistas. Piensas que realmente es ella desnuda”, explicó en una entrevista con el programa Hora 14, de la Cadena Ser.
El número de afectadas, sin embargo, no se limita a una sola familia. Más de 20 de madres se han unido para denunciar la circulación de estas imágenes falsas de sus hijas menores en las redes sociales.
Las niñas, con edades entre los 12 y 17 años, habrían sido víctimas de adolescentes locales que emplearon una aplicación de inteligencia artificial para crear montajes que parecen extremadamente realistas.

Para presentar el caso, las familias se han organizado para llevar las denuncias formales ante la Policía Nacional, quienes ya tomaron las declaraciones de siete posibles víctimas de estos deepfakes y ha logrado identificar a varios menores que podrían estar involucrados en la creación y difusión de estas imágenes.
De confirmarse la autoría de este contenido, los implicados podrían enfrentar consecuencias legales, ya que estos delitos se castigan con penas de uno a nueve años de prisión si los responsables tienen menos de 16 años.
Extorsión por los contenidos creados
Uno de los aspectos que han sido claves en todo este caso es la extorsión a la que algunas de las menores han sido sometidas. Al Adib relató el caso de una niña de 12 años a la que llegó el siguiente mensaje: “Le dijeron dame dinero o si no ponemos una foto tuya desnuda”.
Almendralejo, una población con menos de 40.000 habitantes, ha sido testigo de un aumento preocupante en los delitos sexuales contra menores en los últimos años.
El Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, ha calificado la situación como “alarmante” y según sus datos, los delitos relacionados con menores han aumentado significativamente en varias categorías: un 22% en los delitos de corrupción, un 133% en el uso de menores para pornografía, un 57,14% los delitos de abusos de menores y un 100% las agresiones sexuales a menores.

Montero también aseguró que este crecimiento se debe a diversos factores, como la banalización de las relaciones sexuales, la falta de una educación afectivo-sexual adecuada, la ausencia de valores de igualdad y respeto, y el fácil acceso de los menores a contenidos pornográficos en línea.
Además, las tecnologías digitales y su acceso temprano han facilitado la difusión de contenidos sexuales de menores y la posibilidad de acceder a estas personas bajo perfiles falsos. A esto se suma cómo la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta que permite suplantar identidades, afectar la intimidad de las víctimas mediante la manipulación de imágenes.
En México buscan que deepfakes se penalicen hasta con 6 años de prisión
El diputado del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Fausto Manuel Zamorano ha promovido una iniciativa para combatir las prácticas conocidas como deepfake.
La iniciativa propone que la Ciudad de México sea la primera en el país en reglamentar el uso de inteligencia artificial para evitar este tipo de prácticas, con lo que se adiciona una fracción al Artículo 181 Quintis del Código Penal, en materia de Implementación de penas por alteración de imágenes con inteligencia artificial que vulnere la intimidad sexual de las mujeres.
El artículo 181 Quintus plantea que comete un delito contra la intimidad sexual quien “videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore, imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño”.
En una segunda fracción señala que comete dicho delito, quien exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona a sabiendas de que no existe consentimiento.
De acuerdo con el Código Penal para el Distrito Federal, el delito contra la intimidad sexual será castigado con una pena de cuatro a seis años de prisión, así como una multa de quinientas a mil unidades de medida y actualización, lo que equivale a 51 mil y hasta los 103 mil pesos.
Facebook Comments